Prensa

Mancha Occidental II presenta el 16 Congreso Nacional de Comunidades de Regantes a Cooperativas y DO La Mancha

Mancha Occidental II presenta el 16 Congreso Nacional de Comunidades de Regantes a Cooperativas y DO La Mancha

El presidente de la Comunidad de Usuarios de Aguas Subterráneas Mancha Occidental II, José Joaquín Gómez, ha presentado este lunes a los presidentes de Cooperativas Agro-alimentarias, Ángel Villafranca, y de la Denominación de Origen La Mancha, Carlos David Bonilla, el 16 Congreso Nacional de Comunidades de Regantes, que se celebrará por primera vez en Castilla-La Mancha, en el Ferial de Ciudad Real (IFEDI), organizado por la Federación Nacional de Comunidades de Regantes de España (FENACORE) y la propia CUAS.

En la sede de Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha (CACLM), en Alcázar de San Juan (Ciudad Real), Gómez ha detallado que durante una semana, del 13 al 17 de abril de 2026, el Congreso reunirá a regantes de toda España; expertos de comunidades de regantes; investigadores; empresarios del sector y representantes políticos para debatir los desafíos y oportunidades del regadío en España; la influencia del regadío a nivel económico y sostenible y el impacto en la sociedad, marcando un antes y un después en el sector agronómico nacional.  Además, contará con el apoyo de importantes entidades y empresas.

Ha indicado que se celebra cada cuatro años en importantes ciudades de toda España, desarrollándose el anterior en León.

El presidente de Mancha Occidental II ha destacado que el objetivo principal del Congreso es convertirse en el foro del regadío español, fomentando la innovación, la sostenibilidad y la eficiencia en la gestión del agua para la agricultura.

Además, ha detallado que será un espacio de intercambio de conocimientos y experiencias entre las distintas comunidades de regantes del país, donde las empresas y entidades relacionadas con el importante sector del regadío español podrán mostrar sus novedades, herramientas y productos en un gran foro agrario, que contará con ponencias de alto nivel, presentaciones y una atractiva programación.

Ángel Villafranca

Para Ángel Villafranca, el Congreso pondrá en valor el trabajo de las comunidades de regantes y la necesidad de Castilla-La Mancha de agua, y es que como afirmaba “en el siglo XXI no sabemos la cantidad de agua que tenemos en el subsuelo o hacía donde se dirigen las aguas subterráneas; todo se basa en esperar a que llueva”.

Asimismo, Villafranca, ha subrayado la necesidad de trasladar que el futuro de las explotaciones agrarias pasa por garantizar el acceso al agua para producir alimentos y apostó por la unidad de los sectores implicados cuando se hable de agua.

Carlos David Bonilla

Por su parte, el presidente de la DO La Mancha, Carlos David Bonilla, ha destacado la importancia del agua para el viñedo, si bien tradicionalmente ha sido un cultivo de secano. “Es cierto que necesitamos agua para regar los viñedos para una producción y calidad adecuada”, ha afirmado.

Bonilla, ha señalado que, en la actualidad el uso del riego por goteo garantiza la eficacia del agua en la agricultura y añadió que “en La mancha, cualquier cultivo sin agua es mucho más difícil hacerlo rentable”.